Visión
- Grandeza institucional.
- Reorganización financiera.
- Modelo futbolístico integral a largo plazo, en línea con el paladar riverplatense. Defender el estilo de juego característico de River.
- Jerarquización de las disciplinas federadas, sociales y recreativas. Planteles, infraestructura y exigencias acorde a la grandeza de River.
- Para el más grande, dirigentes con grandeza. Un modelo de club con visión de futuro.
A continuación compartimos una reseña de nuestra plataforma de gestión.
Gestión institucional:
Una gestión profesionalizada, con dirigentes capacitados en las áreas en las que operen. Integridad en la administración, y un manejo claro y responsable de los recursos. Registración precisa de la utilización de fondos. Honestidad en la contabilidad, para poder utilizar los resultados y las proyecciones financieras como herramientas confiables de gestión. Las comisiones deben estar conformadas por personas idóneas, con honestidad y capacidad comprobadas.
Respeto por el Estatuto del Club. El orden debe hacerse presente en todo ámbito. Se debe estar sujeto a las normas estatutarias establecidas y aprobadas por la Asamblea de Representantes de Socios. En ese sentido, también resulta importante la elaboración de un padrón de votantes que refleje fielmente lo expresado por el Estatuto, y que registre a los socios de la manera debida de acuerdo al momento de incorporación como tal. El padrón ha sido utilizado de forma clientelar. Para que la elección de autoridades sea honesta, debe ajustárselo a la realidad societaria.
Respetar y hacer respetar la imagen de River en todo acto que involucre al Club. River debe ser respetado por la prensa, por los demás clubes y por las asociaciones de fútbol de todo el mundo. Para ello, la imagen de quienes lo representan debe ser acorde a la función que cumplen. River, una institución seria.
Fútbol:
Proyecto futbolístico acorde a la historia riverplatense. Cuidado en la compra de jugadores: que ésta sea absolutamente necesaria desde lo futbolístico, y realizada a valores razonables protegiendo la salud financiera de la institución. Cuidado en la venta de jugadores: que las divisiones inferiores estén alineadas a un proyecto futbolístico sostenido, y que por cada jugador vendido se pueda encontrar un remplazante entre los juveniles.
El modelo debe trazarse pensando en ser respetado a pesar de la gente que lo ejecute, defendiendo a ultranza la identidad futbolística de River Plate. River, paladar negro.
Divisiones inferiores:
Establecer una política seria de formación de jugadores. Mayor profesionalismo en el reclutamiento selectivo de jugadores, que incluya programas con las filiales alrededor del país y el mundo; que los equipos de primera vuelvan a conformarse con mayoría de jugadores surgidos de las divisiones inferiores; profundizar el trabajo formativo de los juveniles, para que puedan defender idóneamente la camiseta del Club en la primera división; inculcar desde jóvenes la cultura riverplatense, para lograr en los juveniles el respeto por los colores y por el estilo de juego histórico de la Institución; que el recambio generacional de jugadores se dé en el marco de una continuidad futbolística; que los jugadores se amolden al paladar riverplatense, y no la forma de jugar a los jugadores con que se cuenta; proteger a los juveniles, que son el principal patrimonio del Club: conservar los derechos federativos y económicos de las principales promesas, erradicando la costumbre de malvenderlos prematuramente. River, un club modelo.
River como marca:
Incentivar la fuerza de River como marca. Gestión profesionalizada del marketing para que la imagen de River se beneficie de su gloriosa historia y permita captar ingresos a partir de la revalorización de la marca River: mayor presencia de la marca River en diversos ámbitos, en Argentina y en el exterior. River, una marca.
Vida social:
River se caracterizó históricamente por su rica vida social, que durante más de un siglo ha convivido sin inconvenientes con los logros futbolísticos de la Institución.
Acondicionar las instalaciones para brindar a los socios comodidades acordes al valor de la cuota. Que River vuelva a ser el espacio de esparcimiento de muchas familias a partir de los servicios que ofrece. Estos últimos años, River ha perdido parte de su rica vida social. Para recuperarla, se debe mejorar la calidad de los servicios brindados, y optimizar el uso de las instalaciones, tanto en la sede central del Club como así también incorporando nuevas sedes que brinden mayor espacio y acerquen al Club a otras localidades; incrementando el patrimonio de la Institución y favoreciendo el crecimiento de la masa societaria. El acondicionamiento de las estructuras edilicias debe alcanzar al Estadio Monumental como así también a la sede del Club en Ezeiza.
Mejorar el servicio significa también ampliar la red de beneficios y respetar los derechos adquiridos por ser socio del Club Atlético River Plate. Que a partir de la red de servicios y la calidad en la ejecución de los mismos, la gente opte por ser socio de River antes que de otro club social.
Trabajar para que River siga siendo el más grande en todos los ámbitos, y vuelva a ser un modelo de institución social y en todas las actividades deportivas; destacándose, como lo ha hecho durante toda su historia, en otras actividades importantes además del fútbol. Que el proyecto de las disciplinas deportivas refleje la grandeza histórica de River, y sirva de ámbito de desarrollo de la vida social riverplatense. Que la gestión de las actividades deportivas sea llevada a cabo por personal profesional y con un conocimiento acorde de esa actividad; fomentar su autofinanciamiento permitiéndoles financiarse a través de la búsqueda de patrocinadores propios (respetando los términos contractuales con los sponsors oficiales). River, un club con vida.
RECUPERAR LA GRANDEZA EN CADA RINCÓN DEL CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE.
River: institución modelo en Argentina y en todo el mundo.